Ejercicios de tonificación en casa: mejores materiales

En este post vamos a ver los principales materiales que podemos usar para hacer ejercicios de tonificación en nuestra casa, desde mancuernas pequeñas a otro tipo de objetos como esterillas, pelotas de pilates o ruedas de abdominales.

En primer lugar, veremos los motivos por los que realizar este tipo de ejercicios, y a continuación, veremos los mejores materiales para poder realizar nuestro entrenamiento desde casa.

¿Por qué hacer ejercicios de tonificación?

Hacer ejercicio en casa tiene muchas ventajas. Además de la flexibilidad de poder entrenar en cualquier momento, también tiene beneficios en cuestión de tiempo y dinero. Las razones por las que hacer ejercicio en casa frente a ir al gimnasio son varias, y el objetivo de este blog es ayudarte a dar ese paso.

¿Por qué hacemos ejercicio? Cada persona tiene una motivación diferente. Algunos lo hacen para sentirse bien con uno mismo, otros para mejorar su apariencia física, y también hay algunos que lo hacen simplemente por desconectar un poco de la rutina diaria.

ejercicios de tonificación

No solo tenemos motivaciones diferentes. También tenemos objetivos distintos. Algunos quieren perder esos kilos de más que les sobran, otros prefieren mantenerse en su peso pero lucir mejor, y hay muchos que quieren aumentar la fuerza de sus músculos.

Por ello, dado que hay objetivos distintos, hay diversidad de rutinas, y empleamos materiales diferentes en función de si optamos por una rutina u otra. No vamos a emplear los mismos objetos para perder peso que para ganarlo, por ejemplo.

Para aquellos que no quieren perder peso pero su objetivo tampoco es hacer crecer demasiado sus músculos, los ejercicios de tonificación son la opción que mejor se ajusta a sus deseos. En esta guía vamos a ver los mejores materiales para hacer este tipo de ejercicios.

Materiales para ejercicios de tonificación

Por ejercicios de tonificación debemos entender aquellos cuyo objetivo es mejorar la apariencia de nuestros músculos, pero sin que estos crezcan mucho. En ese caso, deberíamos dirigirnos a hacer ejercicios de fuerza.

materiales para hacer ejercicios de tonificación en casa

Las rutinas de ejercicio de notificación consisten en realizar ejercicios de muchas repeticiones con menos peso, a diferencia de los ejercicios de fuerza, en los que hacemos menos repeticiones pero con más peso.

Por ello, los materiales necesarios para hacer ejercicios de tonificación deben ser pesos ligeros, como mancuernas pequeñas. También debemos servirnos de otros objetos que nos ayuden a hacer ejercicios aeróbicos, como son las esterillas, las pelotas de yoga o la rueda de abdominales.

Mancuernas pequeñas

Para tonificar los brazos, siempre es bueno coger algún peso extra que nos ayude a fortalecerlos de forma más efectiva. En ese caso, las mancuernas son el objeto ideal, ya que tienen un agarre perfecto para coger el peso. Podemos utilizar otros objetos caseros, como mochilas cargadas de libros o botellas de agua llenas, pero el agarre nunca será el mismo.

Por esta razón, vamos a destacar tres tipos de mancuernas que se pueden adecuar a nuestro entrenamiento. Elegiremos unas u otras en función de los ejercicios que vayamos a hacer con ellas y el peso que estemos dispuestos a coger.

Mancuernas de neopreno de bajo peso

La primera opción son estas mancuernas de neopreno de bajo peso. Las podemos encontrar desde los 1 hasta los 5 kg. Son muy útiles para ejercicios para brazos y hombros, que podemos combinar con algunos ejercicios cardiovasculares.

Debido a que están hechas de hierro fundido y cubiertas de neopreno, aseguran una alta durabilidad y un agarre óptimo.

Además, también las podemos utilizar para ejercicios aeróbicos, a los que queramos añadirles algo de peso.

Pesas rusas o kettlebell

Una última opción son las pesas rusas. Se diferencian de las pesas normales en que estas tienen el asa por encima del peso. En este caso, recomendamos estas pesas rusas que podemos encontrar en diferentes pesos, de 4 a 20 kg.

Tienen un asa amplia para que podamos sujetarla con una mano o ambas, como prefiramos. Este material se usa principalmente para tonificar piernas y glúteos, para lo cual el agarre de ambas manos resulta idóneo.

Esterilla de yoga

esterilla de yoga

Para ejercicios de suelo, como el yoga, pilates o los abdominales, es aconsejable tener una esterilla. El suelo es incómodo y su dureza nos puede hacer la vida imposible cuando hacemos determinados ejercicios. Además, no siempre está tan limpio como debería…

Esta esterilla tiene las medidas y el grosor óptimo para no hacernos daño durante la realización de nuestros ejercicios. Está hecha de un material antideslizante por ambas caras, con el objetivo de que esta se quede fija y no se mueva durante la realización de los ejercicios. Además, tiene un diseño de doble cara que le brinda un agarre óptimo.

Pelotas para hacer ejercicio

Un objeto muy bueno para nuestro entrenamiento es la pelota de pilates. Con ellas puedes hacer muchos ejercicios de tonificación, además de ejercicios para mejorar la postura e incluso para hacer abdominales. Es decir, no solo se usa para hacer ejercicios de pilates como algunos puedan pensar.

La pelota con mejor relación calidad-precio es esta, que la puedes encontrar de tres tamaños diferentes: 55, 65, 75 y 85 cm de diámetro. Recomendamos las de 75 u 85 cm, ya que las otras se pueden quedar algo pequeñas. El paquete incluye una bomba para inflar la pelota, junto con un manual que te indica cómo hacerlo correctamente.

Rueda de abdominales

rueda de abdominales

La última parte que nos queda por entrenar son los abdominales. Además de la esterilla, que es imprescindible para hacer los ejercicios en el suelo, la rueda de abdominales es otro material muy bueno.

Podemos hacer abdominales utilizando únicamente nuestro cuerpo, haciendo planchas o crunches. Pero llega un momento en el que te aburres de hacer siempre los mismos ejercicios. Por este motivo, debemos buscar alternativas.

Uno de los ejercicios más eficaces para entrenar los abdominales es usando este rodillo o rueda. Este objeto tiene dos agarres para colocar ambas manos a los lados de la rueda, y así poder extendernos con él hacia delante y hacia detrás.

Debemos ponernos de rodilla, y sujetamos la rueda con ambas manos. Posteriormente, nos dejamos caer hacia delante, hasta casi tocar el suelo con nuestro cuerpo. Tras ello, volvemos de nuevo a la posición inicial.

Si esta guía os ha sido de utilidad, no dudéis en compartirla en vuestras redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *