Ejercicios con bandas elásticas en casa

Los ejercicios con bandas elásticas son un perfecto complemento para tu entrenamiento, puesto que con ellas desarrollas la resistencia de tus músculos. En este post vamos a ver los ejercicios que puedes hacer con bandas elásticas desde casa. Además, veremos qué tipos de bandas podemos encontrar y cuál comprar.

Bandas elásticas, de resistencia, gomas, cintas…

Pueden nombrarse de diferentes formas, pero estamos hablando de lo mismo. Las bandas elásticas se han puesto de moda, y no nos extraña nada. Con ellas puedes hacer infinidad de ejercicios diferentes y entrenar todos los grupos musculares desde casa.

bandas elásticas

Estas bandas están hechas de látex, un material tan resistente que las puedes estirar bastante sin que se rompan. Es decir, cuanto más eres capaz de estirarlas, más esfuerzo estarás haciendo.

En primer lugar, vamos a ver cómo aplicar algunos ejercicios con bandas elásticas en casa a nuestra rutina de entrenamiento. Posteriormente, analizaremos qué bandas elásticas podemos adquirir en función de nuestras preferencias. Desde luego que es un material necesario si queremos hacer ejercicio desde nuestra casa.

Ejercicios con cintas elásticas en casa

Como hemos advertido antes, podemos hacer ejercicios con bandas elásticas desde casa para cada grupo muscular importante. Si tu objetivo es tonificar tus músculos, las bandas de resistencia son el material idóneo. Si por el contrario lo que buscas es hacer crecer tu masa muscular, los ejercicios con mancuernas son más aconsejables.

Por ello, hemos seleccionado un ejercicio por cada músculo importante que puedes hacer desde tu casa. En concreto, veremos un ejercicio para pectorales, espalda, hombros, bíceps y tríceps. Además, los ejercicios están acompañados de un vídeo explicativo que ilustran el movimiento.

ejercicios con bandas elásticas en casa

Pectorales con bandas elásticas

Aperturas en suelo: para realizar este ejercicio, túmbate en el suelo boca arriba y agarra con cada mano una parte de la banda de resistencia. La distancia entre una mano y otra la determinas tú, en función de la fuerza que puedas emplear. Si quieres aumentar la dificultad, cuanto más cerca esté una mano de otra más te costará. Mueve cada brazo hacia la parte externa del cuerpo, hasta tenerlos totalmente extendidos a la altura del torso. Intenta mover ambos brazos a la misma velocidad y distancia, para no descompensar un lado frente a otro. Luego vuelve de nuevo a la posición inicial, y repite tantas veces como puedas.

Espalda con bandas elásticas

Remo: para hacer este ejercicio, nos colocaremos sentados en el suelo con las piernas extendidas hacia delante. Coloca el centro de la banda elástica en los pies, y sujeta cada extremo de la banda con una mano. A continuación, estira hacia dentro las manos hasta que llegues detrás de tu espalda, como si estuvieses haciendo remo con las bandas. Vuelve a la posición inicial y repita tantas veces como puedas. Es importante que mantengas la espalda recta durante la realización del ejercicio para no sufrir ninguna lesión. Si quieres aumentar la dificultad, coge la banda elástica en un punto más cerca del centro, de modo que tengas que hacer más recorrido, y por ello, más esfuerzo.

Hombros con bandas elásticas

Elevaciones laterales: pisa con un pie uno de los extremos de la banda, mientras que tienes sujetado con la mano de ese lado el otro extremo de la banda. Levanta ese brazo de dentro hacia fuera hasta la altura que puedas, formando una semicircunferencia. Vuelve a la posición inicial y repite el movimiento tantas veces como puedas. Es recomendable sujetar con la otra mano tu cintura para mantener el equilibrio. Posteriormente, haz lo mismo con el otro brazo.

Bíceps con bandas elásticas

Martillo: para hacer este ejercicio, pisa un extremo de la banda elástica. Coge el otro extremo con la mano del lado que estés pisando. Debes mantener el brazo con el que haces el ejercicio pegado al cuerpo en todo momento. El movimiento consiste en extender la banda hacia arriba, hasta que la mano llegue a la altura del hombro. La parte del brazo que se mueve es el antebrazo, mientras que la parte superior del brazo se queda pegada al cuerpo. Luego baja lentamente a la posición inicial y repite el ejercicio cuantas veces puedas. Posteriormente, haz lo mismo con el otro brazo.

Tríceps con bandas elásticas

Extensiones verticales: para hacer este ejercicio, coloca la banda de resistencia por detrás de tu cuerpo. Coge un extremo de la cinta a la altura del culo, y el otro extremo a la altura de los hombros. La banda debe de estar totalmente extendida. El movimiento consiste en elevar el brazo de arriba hasta que este esté extendido plenamente por encima de la cabeza. Tras ello, vuelve lentamente a la posición inicial. Como siempre, repite el movimiento con la otra mano.

Qué bandas elásticas comprar

En el caso de que no tengas bandas elásticas en tu casa, vamos a ver las diferentes opciones que tienes para decantarte por una o por otra. En concreto, veremos tres opciones que ordenamos de menor a mayor complejidad.

La opción más básica son las típicas bandas elásticas de látex que vienen en sets de varias bandas, cada una con una resistencia diferente. De este modo, aquel que la use podrá cambiar de banda una vez que va ganando fuerza o si utiliza diferentes fuerzas para varios ejercicios. En este caso, este set de tres bandas elásticas es la opción que recomendamos.

Otra buena opción para usuarios más avanzados es este set de 5 bandas de resistencia compuesto de tubos de látex, cada uno de ellos con una resistencia diferente. Para aquellos que hacen muchos ejercicios con bandas elásticas y usan diferentes fuerzas, esta es sin duda su opción óptima. Desde luego es la que ofrece mayores prestaciones.

Con cualquiera de estas tres opciones podrás hacer todos los ejercicios expuestos sin problema. Además, gracias a que vienen en sets, podrás hacer ejercicios con tu familia a la vez.

Si te ha resultado útil esta entrada, no dudes en compartirla en tus redes sociales.

2 comentarios en “Ejercicios con bandas elásticas en casa”

  1. Muy buen artículo, realmente lo disfrute mucho, es súper importante el cuidado de nuestra salud para así evitar cualquier problema, yo he pasado horas buscando artículos como estos para así crearme el habito y una buena rutina de ejercicio, me ayudan muchísimo y me gustaría compartir una información que encontré https://comohag0.blogspot.com/2019/11/tonifica-tu-cuerpo.html , espero que también ayude a alguien, saludos y muchas gracias por la información, bendiciones.

    1. Muchas gracias Óscar por tu comentario. Es vital para nuestro desarrollo el hacer algo de ejercicio al día, no solo a nivel físico sino también mental. Gracias también por tu recomendación. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *